La Zona Arqueológica de Ichkabal, en Quintana Roo, abre sus puertas al público después de un acuerdo entre el INAH y ejidatarios.
La Zona Arqueológica de Ichkabal, ubicada en el sur de Quintana Roo, abrió oficialmente al público después de un acuerdo entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y las autoridades ejidales, alcanzando este logro tras dos años de negociaciones. El 10 de enero de 2025, se firmó el Convenio de Ocupación Previa, que abarca 113 hectáreas, incluida el área nuclear de Ichkabal, cuyo nombre maya significa “entre bajos”.
El acuerdo, que fue testificado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, da certeza jurídica al proyecto de investigación, conservación y difusión cultural en el sitio. Esto beneficiará a 165 ejidatarios y sus familias, quienes colaboraron activamente en la apertura de la zona.
El sitio, registrado desde 1996, fue una ciudad importante durante el periodo Clásico Maya, contemporánea de otras grandes urbes como Calakmul y Tikal. Con una arquitectura destacada por estructuras de más de 40 metros de altura, Ichkabal se une al esfuerzo de Quintana Roo por preservar y promover su herencia maya, siendo el estado con el mayor número de sitios arqueológicos puestos en valor gracias al Promeza.
La zona está ubicada a 40 km de Bacalar y 75 km de Chetumal, con acceso a través de un camino recientemente construido de 23 km. El horario de visita es de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas, con acceso gratuito. Los primeros turistas en disfrutar de este nuevo destino cultural fueron visitantes provenientes de Guanajuato.






