El Papa Francisco es dado de alta tras una hospitalización de cinco semanas por neumonía bilateral

Redactor Boletín

El Papa Francisco fue dado de alta este domingo tras permanecer hospitalizado durante cinco semanas en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral. A su salida del hospital, el Pontífice, de 88 años, apareció en un balcón del hospital para saludar a los cientos de fieles que lo esperaban, con una voz débil pero agradecida. “¡Gracias a todos!”, expresó el Papa ante la multitud.

Aunque Francisco se veía cansado y algo más delgado de lo habitual, fue trasladado en un automóvil mientras saludaba a los periodistas desde la ventana cerrada. A lo largo de su hospitalización, el Papa había estado recibiendo asistencia respiratoria y su recuperación ha sido gradual. A pesar de su salida del hospital, los médicos han indicado que su convalecencia durará al menos dos meses, por lo que deberá descansar y evitar mantener su habitual ritmo frenético de trabajo. Durante este periodo, el Papa deberá someterse a sesiones de rehabilitación para recuperar el uso completo de su voz, que se vio afectada por la neumonía.

MOmentos críticos en su hospitalización

El médico del Papa, Sergio Alfieri, detalló que el pontífice experimentó dos “momentos muy críticos” durante su hospitalización, donde su vida estuvo en riesgo debido a ataques respiratorios agudos, uno de ellos acompañado de vómitos. A pesar de estas complicaciones, Francisco nunca fue intubado y se mantuvo consciente durante todo el proceso. Los médicos también señalaron que la neumonía afectó tanto sus pulmones como los músculos respiratorios, lo que requiere tiempo para su recuperación.

Francisco, quien perdió parte de un pulmón en su juventud, ha lidiado con varias infecciones respiratorias a lo largo de los años, lo que hizo que su situación fuera más delicada. A pesar de esto, los médicos aseguraron que su salud está mejorando y que pronto podrá reanudar algunas de sus actividades normales. Sin embargo, las actividades diarias y los viajes seguirán siendo limitados durante su proceso de convalecencia.

Apariciones limitadas durante la convalecencia

Desde su ingreso al hospital, el Papa no había presenciado la tradicional oración dominical del Ángelus, una cita que no había faltado desde su elección. El Papa expresó su tristeza por el intensificado conflicto en la Franja de Gaza, pidiendo el fin inmediato de los bombardeos. Sin embargo, su ausencia en el Ángelus había sido una de las principales preocupaciones entre los fieles, ya que el Pontífice suele ser un líder presente y activo en la vida religiosa global.

Impacto en la agenda de la Iglesia Católica

La salud del Papa Francisco y su hospitalización han planteado dudas sobre la preparación de la Iglesia para los eventos religiosos previos a la Semana Santa, uno de los períodos más importantes del calendario cristiano. Aunque el Vaticano aún no ha tomado una decisión sobre la participación del Papa en dichos eventos, la convalecencia del pontífice ha obligado a replantear cómo se organizarán las ceremonias en caso de que su salud no le permita presidirlas.

El Papa Francisco partió del hospital el mismo día en que fue dado de alta, saludando a la multitud con un gesto de agradecimiento. Aunque su recuperación será lenta, tanto él como su equipo médico expresaron su esperanza de que pronto podrá retomar sus funciones, aunque con las precauciones necesarias para garantizar una total recuperación

Deja un comentario