Primer Simulacro 2025 en CDMX fue un éxito, destaca Clara Brugada

Redactor Boletín

El Primer Simulacro Nacional 2025 fue un éxito en la Ciudad de México, según informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien estimó la participación de entre 7 y 8 millones de personas. El ejercicio, realizado el 30 de abril, demostró una alta capacidad de respuesta de la ciudadanía y de las instituciones ante un escenario de sismo.

“La CDMX es una de las ciudades más organizadas y preparadas. Nos da gusto ver cómo este ejercicio fortalece nuestra cultura de la prevención”, expresó Brugada desde la Sala de Crisis del C5.

Altavoces y dispositivos móviles funcionaron con alta efectividad

La alerta sísmica se activó en 13,858 de los 13,992 altavoces, con un 99% de efectividad. También se probó el sistema de alertamiento celular, que alcanzó un 90% de efectividad al enviar la señal vía Cell Broadcast a millones de usuarios móviles en la capital.

Aunque se reportaron dos crisis nerviosas y cinco caídas leves, no fue necesario realizar traslados hospitalarios, por lo que el simulacro cerró con saldo blanco.

Participación masiva en sectores público, privado y educativo

  • 21,085 inmuebles participaron (14,111 del sector privado y 6,974 del público).
  • 3,998 escuelas públicas y 9 privadas movilizaron a más de 228,000 personas.
  • 70,000 trabajadores de salud participaron desde centros de salud, clínicas y hospitales.
  • Se desplegaron 10,900 elementos de seguridad, 770 patrullas, 15 ambulancias y 5 helicópteros Cóndores.

Además, los 16 consejos de Protección Civil se instalaron correctamente en cada alcaldía, y 289 especialistas verificaron estructuras con apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios.

Clara Brugada llamó a la población a seguir participando en futuros simulacros, reforzando la cultura de prevención en una ciudad históricamente vulnerable a los sismos.

Deja un comentario